Inicio » Informática » Los mejores alojamientos web ¿Cuál elegir?
Informática

Los mejores alojamientos web ¿Cuál elegir?

El hosting (anglicismo utilizado para referirnos al alojamiento de una página web) es uno de los elementos más importantes a la hora de definir el éxito o fracaso de la misma. Junto con el proveedor de nombres de dominio, va a ser una de las primeras decisiones que tomes al respecto y no puedes hacerlo sin conocimiento de causa.

Nos solemos dejar llevar por su precio, ofertas de enganche (no siempre tan buenas como parecen) o incluso por anuncios de televisión.

Los mejores alojamientos para una web, blog o tienda online no siempre son los más recomendados en Internet. Verás que en ésta lista no aparecen Hostgator o Arvixe y en pocas páginas no los encontrarás. Los hemos probado, y no nos gustan. El motivo de que en todas las listas top aparezcan, es porque son los que más pagan entre sus afiliados. No es oro todo lo que reluce…

En éste artículo nos hemos centrado en alojamientos web compartidos (ni dedicados, ni cloud, ni VPS). Esto significa que, aunque tienes tu propio espacio, el servidor en el que se encuentra lo utilizan otras personas a parte de ti.

Los 5 mejores hostings

En éste artículo queremos opinar sobre los 5 mejores alojamientos web según BuenosHostings para ayudarte a tomar esta difícil decisión:

  1. Webempresa

    Es un hosting de altísima calidad. Lo recomendamos sobretodo para páginas web que tengan España como público objetivo. Tienen todo tipo de planes totalmente escalables para que puedas cambiar a medida que tu web se va haciendo grande sin ningún tipo de corte.

    Sus puntos fuertes son la velocidad de sus servidores y su servicio técnico, que resolverá cualquier problema que tengas. Además, disponen de un software que te ayudará a migrar tu web de forma cómoda si la tienes en otro servicio de hospedaje.

    Copias de seguridad cada 4 horas, sistema anti-hackeo y un uptime del 99,9%.

    Aunque no es de lo más barato que hay, tampoco es caro para nada, y a final de año la diferencia es mínima.

    La única pega que le hemos encontrado (que para muchos es su punto fuerte) es que te limitan tanto el espacio en disco como el ancho de banda. Se puede considerar una ventaja ya que también significa que vigilan con quién compartes hosting. En otros compartidos, si tu «vecino» consume muchísimos recursos, tus webs se verán afectadas en rendimiento o incluso caídas del servidor. En Webempresa eso no pasará.

  2. HostMonster

    Toda una sorpresa. Su segundo puesto es debido, sobretodo a la buena experiencia de los usuarios que lo tienen contratado. Si tu página web va destinada a personas de cualquier lugar del planeta, este puede ser un gran hosting para ti.

    Soporta grandes volúmenes de tráfico sin temblar y sus precios son muy económicos. Si tienes un blog o página de marca, por ejemplo deberías tenerlo en cuenta a la hora de tomar una decisión. Tiene un plan para los que quieran alojar una web, otro para un máximo de 10, y un último sin límites.

    Si no acabas satisfecho, no te preocupes, ya que durante los primeros 30 días te devuelven el dinero.

    Si todavía no has comprado el nombre de dominio, en HostMonster te lo regalan.
    Sus Planes Plus y Prime, sin ser caros, incluyen un pastón canjeable en anuncios en Google y Yahoo, que te ayudaran, y mucho, a la hora de arrancar tu proyecto.

  3. BlueHost

    Se trata de un muy buen hosting para aquellos que quieran alojar un montón de webs a un bajo precio ya que excepto en su plan básico, el resto no te va a poner límites en cuanto al número de dominios se refiere. Comparten servidores con HostMonster, y eso hace que sean muy similares en algunos aspectos. De todas formas, hemos notado un mayor rendimiento en los del monstruo, aunque estos pueden ser algo más baratos.

    Su servicio de atención al cliente es muy bueno. Te ayudarán en todo lo que puedan, excepto para migrar una web, ya que cobran por el servicio.

    Fíjate bien en sus ofertas, y si tienen alguna interesante, no la desaproveches!

  4. BanaHosting

    Uno de los hostings más de moda en la actualidad. Se ha hecho muy popular gracias a algunos foros de webmasters y de momento no defrauda.

    Puedes hospedar muchas webs sin que te pongan más limitaciones que las propias del servidor.

    Puedes elegir servidores en Europa o EEUU. La atención al cliente, aunque es mediante un sistema de tíckets, es bastante rápida y sus empleados son muy resolutivos (incluso en temas en los que no tienen por qué ayudarte).

  5. Greengeeks

    Este hosting tiene un precio muy barato y un muy buen rendimiento, aunque su principal baza es el uso de energías renovables para sus servidores. Es lo que se conoce como un alojamiento web verde. Por lo que su competencia te da espacio para 1 web, en Greengeeks puedes hospedar tantas como te plazca, dentro de los límites reales del servidor (ellos no te lo limitarán, pero toda máquina tiene límites). También te regalan el dominio y tienes un periodo de 30 días en el que te devuelven el dinero si no estás satisfecho con la compra.

    Además, tienen un software de creación de páginas web para que cualquier persona pueda hacer su sitio sin necesidad de conocimiento previo.
    Es una de las empresas del sector que más está creciendo últimamente en cuanto a sitios alojados se refiere.

Nosotros optaríamos o por Webempresa o por HostMonster dependiendo del proyecto (negocio local en España o bien un blog o muchas webs de ámbito global). Para nosotros, estos dos son los mejores hostings que puedes contratar actualmente y seguro que si los pruebas pensarás lo mismo!

Tienes experiencia con alguno de los que mencionamos en el artículo? Deja un comentario explicándola para ayudar a todo aquel que siga teniendo dudas. 🙂

Guía Compras

Expertos en la selección y comparación de los mejores productos en cuanto a su relación calidad/precio se refiere. Con nuestras opiniones y recomendaciones queremos ser tu ayuda antes de tomar una decisión de compra.

Deja un comentario

Clic aquí para dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.