Aunque hoy en día los móviles y tabletas han ocupado una buena parte de la cuota de mercado ocupada por las grabadoras de voz, hoy en día todavía son muchos los profesionales que requieren un aparato de mayor calidad para guardar conversaciones y entrevistas.
Abogados, periodistas y músicos están entre sus principales usuarios.
En este artículo nuestro experto en electrónica destinada al audio te presentará 3 opciones distintas para que sean cuales sean tus necesidades, acabes totalmente satisfecho con la compra.
Las mejores grabadoras digitales de voz
Evistr L050. La más barata
El título puede resultar algo engañoso. Si bien es cierto que existen aparatos más baratos que este, no cumplen el nivel mínimo de exigencia como para que te lo recomendemos en este listado.Es una grabadora estereo. Esto significa que graba a 2 canales y es algo que se nota en el resultado. Tiene 8GB de memoria, por lo que puedes grabar un montón de horas sin preocuparte por el espacio. Piensa que pueden caber 36 horas de audio.
Su diseño es bastante compacto y elegante.
Destacan la gran cantidad de funciones extra que tiene tales como reloj despertador, calendario, grabador telefónico, edición de archivos, activación por voz, reproducción a distinta velocidad…
Es un producto de muy buena calidad. Es más, el precio que ves es por una oferta, y no su precio de venta habitual. Si tienes un presupuesto limitado pero no quieres conformarte con un mal producto, esta será tu opción más apropiada.
Olympus PCM LS-P1. La mejor calidad / precio
Estamos ante uno de los productos con mejor relación calidad / precio del mercado y sin duda uno de los más vendidos de la historia.Tiene un equilibrador de voz muy interesante que te ayudará cuando durante la grabación hay personas que hablan a distinto nivel. Lo que hace esta función es subir el volumen de las voces más bajas.
Tiene un reductor de ruido muy potente.
Funciona con una pila AAA que va incluida en el envío (y que además es recargable). Si te interesa adquirir un cargador de pilas pero no tienes ni idea de cuál es el mejor, echa un vistazo a éste artículo.
Uno de sus puntos fuertes es su diseño y peso. No sólo es súper compacta con un tamaño reducido, sino que además es ligera.
Su punto flojo es la memoria interna, que es de 4GB (suficiente para la mayoría de los casos) aunque puedes mejorarla insertando una tarjeta de memoria externa tipo MicroSD.
Además de ser utilizado para grabar conversaciones (incluso de teléfono), también es un aparato muy conocido por su calidad de grabación de música.
Zoom H4N. La mejor grabadora
Este es el Ferrari de las grabadoras de voz. Un aparato espectacular y que, aunque tiene un precio elevado, es más que justificado.Es el que recomendamos para los usuarios más exigentes (profesionales).
Graba a 4 canales, y eso se nota muchísimo en el resultado final.
Uno de sus puntos fuertes es la altísima calidad con la que es apaz de captar cualquier sonido ambiente.
Ten en cuenta que tiene el honor de haber participado en la grabación del audio de algunas escenas de películas de Hollywood.
Prestigiosos profesionales comparan su calidad con la de otros grabadores que cuestan miles de euros.
Su punto flojo podría ser la duración de las pilas, aunque es fácil de compensar si utilizas el conector eléctrico.
Qué tener en cuenta para comprar una grabadora?
- Uso: esto es lo más importante. Debes tener claro para que la vas a utilizar. Notas de voz que solo tu escucharas, entrevistas, conversaciones telefónicas, música, sonidos de ambiente… Una vez tengas claro esto, verás que la lista de candidatas se limita de forma drástica.
- Capacidad: normalmente llevan espacio suficiente como para que no se te quede corta, o incluso permiten aumentar la memoria con tarjetas externas. Por si acaso, asegúrate de que tiene suficiente como para almacenar lo que tienes intención de grabar.
- Funciones adicionales: reloj, calendario, editor de audio… Todo lo que te pueda interesar que tenga.
- Peso: sobretodo si vas a tener que cargar con ella y salir a la calle, te interesará que tenga un peso reducido.
- Diseño: no es algo básico, pero ya que te la compras, al menos que sea bonita, no?
- Canales: pueden grabar en mono, estéreo, 4 pistas..
- Formatos: los más habituales son wav y mp3, aunque puede que te interese trabajar en un formato distinto.
- Calidad de sonido: no te recomendamos que esta sea inferior a 96Khz.
- Compatibilidad: es posible que ya dispongas de todo un equipo de complementos para tu anterior grabadora. Asegúrate de que la nueva grabadora te sirva con ellos.
- Pantalla: si necesitas que tenga un monitor para editar tus grabaciones, ver algunos datos u obtener un menú visual más sencillo, comprueba que tiene un display que te lo permita.
Las mejores marcas de grabadoras de voz
En un aparato de uso básicamente profesional como es este, te recomendamos que te fijes en la marca, ya que puede ser garantía de calidad. Entre las mejores del mercado destacamos:
- Zoom
- Sony
- Olympus
- EVISTR
- TooGoo
- Invite By Voice
- Duragadget
- Executive Communication Systems
- Pen Recorder Pro
- Philips
- Tascam
- Agptek
- Comaie
- Sodial
- Sanyo
Y ahora que sabes algo más de grabadoras digitales para audio, con cuál te quedas?
Deja un comentario